Diferencia y repetición

por Gilles Deleuze

Resumen

Diferencia y Repetición, escrito por el filósofo francés Gilles Deleuze. El original en francés se publicó en 1968 bajo el título Différence et Répétition. Fue traducida al español en 1988. Esta obra, dirigida por Maurice de Gandillac, fue su tesis principal para obtener su doctorado de La Sorbona. Su tesis secundaria, Spinoza y el problema de la expresión la dirigió Ferdinand Alquié, publicada en francés junto con la primera.
Después de escribir una serie de trabajos sobre personajes en la historia de la filosofía, Deleuze emprende un proyecto ambicioso: construir una metafísica de la diferencia. Diferencia y Repetición hace una crítica de la subordinación de la diferencia a la identidad, en la que Deleuze desarrolla los conceptos de diferencia en sí misma y repetición para sí misma, ambos anteriores a la identidad.
Este trabajo está influenciado por pensadores metafísicos como Spinoza, Leibniz y Bergson. Deleuze se apropia de sus sistemas de pensamiento respectivos y los lleva a su límite "diferencial", privándolos de Dios, el Mundo y el Ser, puntos terminales de la metafísica tradicional que subordinan la diferencia a la identidad.

Primera publicación

1968

Reseñas de los usuarias/os Escribe tu propia reseña

Sé el/la primera/o en reseñar

Log inir al comentario